
Raquel Ruiz Galán estudió Ciencias económicas y empresariales en la Universidad de Huelva. Nació y creció en el seno de la empresa familiar, mientras su madre trabajaba en la tienda desde bien pequeña, ayudando a embolsar y trabajando en verano en los supermercados en su época de estudiante.
Tras acabar sus estudios se incorpora a la empresa familiar, fundada en 1977 por los hermanos Juan y Antonio Ruiz Galan, dirigida por su padre Juan, pasando por distintos puestos y funciones.
El Grupo Empresarial Ruiz Galan es un grupo familiar dedicado a la distribución mayorista y supermercados de proximidad de productos de gran consumo. Desde el año 2018, Raquel ostenta el cargo de directora general y consejera delegada del Grupo.
Es referente en la comarca del Campo de Gibraltar por la calidad y precios de sus productos frescos. Su formato comercial es la distribución mayorista y la gestión de supermercados de proximidad, de unos 400 metros cuadrados de sala de ventas, en total 15.000 m2 de sala de ventas.
El grupo está formado por las empresas, Ruiz Galan S.L. y Rufervi S.L. Desde el año 2001, Raquel se ha mantenido siempre ligada al mundo asociativo empresarial, con distintos cargos en organizaciones empresariales.
Actualmente, desde 2019 es vocal en la Junta Directiva de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y desde 2023, vocal de Supermercados y Comunicación de CAEA, vocal de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Campo de Gibraltar.

Isabel Rosales es consejera del Grupo Rosales. El grupo está al frente de negocios hosteleros en la capital cordobesa como el restaurante Puerta Sevilla, Taberna La Viuda y La Posada del Caballo Andaluz;recientemente han aperturado los apartamentos turísticos La Joya de los Patios.
Su recorrido profesional comenzó después de obtener su licenciatura en derecho. Durante cinco años, trabajó como procuradora de los tribunales, pero sintió que su verdadera pasión residía en unirse por completo a la empresa familiar, lo que hizo a finales de 2002.
Comenzó trabajando en los departamentos de administración y gestión, donde aprendió los entresijos del negocio y adquirió habilidades esenciales para su funcionamiento. Posteriormente, tuvo la oportunidad de adentrase en el departamento comercial, lo que cambió su perspectiva sobre el mundo de la empresa estableciendo relaciones valiosas con touroperadores y agencias de viajes, organizando eventos corporativos y participando en ferias de turismo.
Esta experiencia directa con el día a día del trabajo en los restaurantes le permitió comprender mejor las necesidades y desafíos del negocio y del cliente; en el año 2012, se enfrente al reto de la inauguración de un nuevo establecimiento la casa de comidas La Posada del Caballo Andaluz y recientemente la puesta en marcha de los apartamentos y estudios turísticos, ya inmersos en la tercera generación de la empresa, con la incorporación de sus sobrinas.
Es miembro del Foro de Empresarias y Directivas de Córdoba y, de su Junta Directiva, ya que está convencida de la necesaria visibilización de las empresarias y su puesta en valor; cree firmemente en la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa, dedicando un especial esfuerzo a la incorporación y desarrollo profesional de las mujeres en los distintos establecimientos del grupo.
PREMIO EMPRESARIA AUTÓNOMA

Juana Sabalete lidera desde el año 2008, los Centros Médico Estéticos Bellavita, reconocidos como líderes en el sector, ofrecen a su clientela un trato personalizado, un diagnóstico preciso de sus necesidades y resultados excepcionales. Clientes de Andalucía Oriental (Almería, Córdoba y Jaén) confían en Bellavita por su prestigio y la calidad de sus servicios, convirtiéndolos en una referencia obligada en el ámbito de la medicina estética.
Tras la inauguración de su primer Centro de Medicina Estética Bellavita en Montilla (Córdoba), el éxito del centro impulsó nuevas aperturas: en 2014 abrió un centro en Jaén, en 2015, otro en Andújar y, en 2019 inaugura en Puente Genil. Posteriormente, Bellavita expandió su presencia en Úbeda, Roquetas de Mar y Martos.
La clave del éxito de Bellavita radica en su constante búsqueda de la mejor tecnología y la más novedosa aparatología de última generación. Este compromiso con la innovación ha convertido a Bellavita en un referente del sector estético. Clientes de todo el territorio nacional acuden a sus centros, atraídos por el trato personalizado, los diagnósticos precisos y los excelentes resultados de los tratamientos.
En Bellavita apuestan por la formación continua de su equipo y la asistencia a los eventos más importantes del mundo de la estética.
La empresaria es miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias Autónomas de la provincia de Jaén (AMET-Jáen).
PREMIO EMPRESARIA DEL MEDIO RURAL

Ayudan a las empresas del ámbito rural de La Alpujarra, a impulsar mejor su digitalización en sus negocios para destacar en el ámbito del turismo sostenible creando una línea de programas de membresias adaptadas a empresas rurales que aúnan trabajo en el área digital, ventas, marketing y sostenibilidad.
Ponen en valor La Alpujarra de una forma auténtica y llena de matices a través de experiencias como la “Ruta de los escritores” la “Ruta del silencio”, la “ Ruta del agua” o la “Ruta de Boabdil”
Experiencias que generan impacto en la economía local y que atraen a un turismo particularmente diferente, viajeros más conscientes con el valor diferencial que tiene el ámbito rural y los entornos menos masificados para disfrutar de la belleza del parque Nacional de Sierra Nevada a su paso por La Alpujarra, desde Granada y Almería.
Su clientela la conforman las empresas locales que se suscriben a Alpujarra Experience y los viajeros que eligen la plataforma por la alta calidad de la información y el valor diferencial que aprecian para disfrutar de otro tipo de turismo.
La empresaria es miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Málaga y provincia (AMUPEMA) y de DIME (asociación para el Desarrollo Integral de Empresarias y Emprendedoras (DIMEE)
PREMIO PROYECTO EMPRENDEDOR

Ana es arquitecta y CEO de SWAP YOUR TRAVEL, plataforma digital, fácil y segura a través de la cual se ayuda a recuperar el dinero de un viaje que no va a poder ser disfrutado, poniendo en contacto a su propietario con otros viajeros que buscan viajar de una forma más económica y pueden aprovecharlo, después de un cambio de titularidad, garantizando una transacción 100% segura del viaje de vendedor a comprador, aportando, gracias a la tecnología, varias funcionalidades para dar máxima transparencia y seguridad al proceso, como son un comparador de vuelos, una pasarela de pagos con verificación de usuarios y un contrato de compraventa con firma electrónica.
Swap Your Travel es hoy, una empresa socialmente comprometida que impulsa viajes más sostenibles y la economía colaborativa. Es un proyecto innovador, seleccionado como escalable por diferentes aceleradoras y entidades públicas como Andalucía Emprende, Programa Minerva, Lanzadera, Cámara de Comercio Sevilla, Oficina de Turismo de Sevilla, Programa Academy Alhambra Venture, Programa Gira Cocacola mujeres emprendedoras, Andalucía Lab, Costa del Sol Tourism Hub,…
Ha obtenido reconocimiento como una de las 50 empresas más innovadoras y con mayor impacto del ecosistema emprendedor andaluz; ha sido finalista del Programa Minerva (Junta Andalucía y Vodafone), de las Becas Womenalia 2022 y de Alhambra Venture 2024 y premiada como una de las mejores startups en elTourism International Summit 2022, al Mejor Modelo Negocio en el Tourism International Summit 2023 y como 3ª ganadora del programa WoW Up de Cesur 2024.
Se trata de una idea disruptiva para revolucionar el sector Travel y aspiran a convertirse en la plataforma de referencia en la compraventa de viajes.

GALERÍA DE FOTOS ACTO DE ENTREGA












