PRINCIPIOS, FINES Y FUNCIONES
PRINCIPIOS
La Federación Andaluza de Mujeres Empresarias ajusta su funcionamiento interno, establece sus fines y ejerce sus competencias de acuerdo con los siguientes PRINCIPIOS:
- Transparencia en la gestión.
- Participación de las interesadas.
- Eficiencia en el empleo de los recursos de la organización.
- Eficacia en la consecución de sus objetivos.
- Buen gobierno y diligencia debida en la dirección de la entidad.
FINES
La Federación persigue como FINES fundamentales:
- Representar, coordinar, gestionar, fomentar y defender los intereses colectivos de carácter económico, social y empresarial de sus miembros y del tejido empresarial al que representa.
- Defender el sistema de empresa privada y economía de libre mercado, la promoción de la unidad y la integración empresarial.
- Fomentar el crecimiento y consolidación de las actividades empresariales lideradas y gestionadas por las empresarias andaluzas.
- Colaborar con aquellas instituciones, organizaciones y organismos públicos y privados que tengan entre sus fines el potenciar la participación de las empresarias, en cargos de responsabilidad o de decisión de cualquier ámbito organizativo.
- Promover la incorporación y el acceso de las empresarias andaluzas, a los órganos de asesoramiento, consultivos y de participación institucional.
- Favorecer la incorporación de las andaluzas al mundo de la creación y de la gestión de empresas, liderando y coparticipando en los procesos de cambios necesarios para combatir el déficit igualitario en cuanto al género, existente en la actualidad.
- Propiciar el desarrollo económico de Andalucía como medio de lograr una situación social más justa en el territorio.
- La sostenibilidad económica y ambiental y el ejercicio y la promoción de la responsabilidad social empresarial, así como, de la cultura preventiva de los riesgos laborales.
FUNCIONES
En orden a la consecución de los fines propuestos y sin cesión de las competencias de sus organizaciones miembros, corresponden a la FAME las siguientes FUNCIONES:
- La representación institucional, gestión y defensa de los intereses colectivos empresariales de las empresarias andaluzas, ante las Administraciones Públicas, organismos y demás entidades de carácter autonómico, las organizaciones sindicales y asociaciones representativas de intereses colectivos, y singularmente ante las distintas administraciones del Estado y de la Junta de Andalucía.
- El estudio en común con las organizaciones empresariales a las que perteneciera de todo tipo de problemas que se planteen con carácter general al tejido empresarial al que representa, el acuerdo de las soluciones pertinentes y el establecimiento de las consiguientes líneas de actuación.
- La constitución y organización de los instrumentos adecuados para la coordinación entre sus miembros para una eficaz defensa de los intereses económicos, empresariales y sociales de las empresarias andaluzas.
- El establecimiento, mantenimiento y fomento de contactos, y Convenios de Colaboración con Administraciones Públicas y con entidades de análoga naturaleza y finalidad.
- Acordar la instauración de servicios propios y otros de interés común y su coordinación.
- Diseñar, gestionar, programar y ejecutar proyectos, programas y acciones de toda índole en el marco de programas, proyectos o iniciativas comunitarias, nacionales, autonómicas, o provinciales, que redunden en beneficio de las empresarias y emprendedoras andaluzas.1
- Transparencia en la gestión.
- Participación de las interesadas.
- Eficiencia en el empleo de los recursos de la organización.
- Eficacia en la consecución de sus objetivos.
- Buen gobierno y diligencia debida en la dirección de la entidad.